Ser abogado independiente, una decisión de vida que trae desafíos
Decidir ejercer como abogado independiente es una decisión cargada de emoción, ambición y, a menudo, una buena dosis de incertidumbre. A pesar de las oportunidades y libertades que ofrece, este camino también está plagado de miedos y desafíos que pueden ser desalentadores. n Los retos del abogado independiente n En este artículo, exploraremos algunos de […]
Sagrilaft: ¿qué es y cómo implementarlo?
La administración o gestión del riesgo integral es un componente profundamente importante para las empresas y organizaciones, pues, salvaguarda la responsabilidad y el éxito de los negocios. Una de las herramientas más importantes para lograr esto es la implementación del SAGRILAFT, Sistema de Administración del Riesgo de Lavado de Activos y Financiación del Terrorismo. n […]
Captación masiva y habitual de recursos del público: ¿Por qué evitarla en la búsqueda de inversión?
En ocasiones, el desarrollo de una idea de negocio exitosa requiere la vinculación de inversionistas adicionales, debido a que el capital u opciones de financiamiento de los emprendedores resultan no ser suficientes o sostenibles para ejecutar adecuadamente la idea de negocio planeada. Esto implica prevenir incurrir en actos delictivos, como la captación masiva y habitual […]
Ley dejen de fregar: ¿Cómo registro a mi empresa?
La Ley 2300 de 2023, o Ley dejen de fregar, tiene por objeto proteger el derecho a la intimidad de los consumidores, estableciendo los canales, el horario y la periodicidad en la que estos pueden ser contactados por empresas y personas naturales. Las empresas deben consultar el RNE y no contactar a las personas que se […]
Cumplimiento de horario no implica subordinación, según Corte Suprema de Justicia
Recientemente, una decisión de la Sala de Descongestión 4 de la Sala Laboral de la Corte Suprema de Justicia estableció que el cumplimiento de horario laboral no siempre implica subordinación. Dicha sentencia tuvo origen del recurso de casación interpuesto por José Gabriel Guachetá Miranda, conductor de taxi, contra la sentencia proferida el 31 de marzo […]
Fintech en Colombia: empresas emergentes, inversiones y regulación
En los últimos años, Colombia ha sido testigo de un rápido crecimiento en el sector de la tecnología financiera, también conocido como Fintech. Estas empresas emergentes están revolucionando la forma en que se llevan a cabo las transacciones financieras en el país, y se han convertido en una opción atractiva para los consumidores y los […]
Reunión ordinaria de la Asamblea General: ¿y si no se hace antes del 31 de marzo?
En ocasiones no es fácil coordinar la agenda de los accionistas o simplemente por razones ajenas a la voluntad de los administradores de la sociedad, no es posible llevar a cabo la reunión ordinaria de la Asamblea General durante los tres primeros meses del año. Ante estas circunstancias surgen interrogantes como ¿Qué hacer para que […]
Decreto 265 de 2024: cambios en los Fondos de Inversión Colectiva FIC
El 5 de marzo fue expedido el Decreto 265 de 2024, mediante el cual se modificaron varios aspectos relacionados con los fondos de inversión colectiva “FIC”. Lo anterior, con el propósito de incentivar la participación de personas naturales en los mercados de capitales, mediante la adopción de cambios normativos para otorgarle liquidez a los instrumentos […]
Día Internacional de la Mujer: mujeres en la industria legal
Como cada 8 de marzo, el mundo se une para conmemorar el Día Internacional de la Mujer, una fecha creada para recordar la importancia de la lucha de las mujeres por un mundo más equitativo, justo y con mayores oportunidades. Más que ser un día para felicitarlas, es un momento para volver la conversación hacia […]
Cuota mínima de aprendices Sena: ¿qué es y cuándo cambia en una empresa?
La cuota mínima de aprendices corresponde a la cantidad fijada por la ley para que las empresas vinculen a estudiantes por medio del contrato de aprendizaje. Dichos trabajadores son denominados “aprendices” y se encuentran terminando su ciclo lectivo. Así, la ley dispone que los cambios en la planta deben ser informados a la autoridad correspondiente […]