Equipo de trabajo revisando una intervención de la ugpp

¿Intervención de la UGPP? Esto es lo que debes hacer como empresario

Facebook
Twitter
LinkedIn

La notificación de una intervención por parte de la Unidad de Gestión Pensional y Parafiscales (UGPP) no es algo menor. Para cualquier empresa, esta situación representa no solo un riesgo económico importante, sino también un desafío técnico y jurídico que, si no se atiende correctamente y a tiempo, puede escalar rápidamente en sanciones, multas millonarias y procesos judiciales.

Conoce nuestros servicios de asesoría legal laboral en procesos ante la UGPP

¿Cómo actuar ante una intervención de la UGPP?

Si estás enfrentando una intervención o requerimiento de la UGPP, esto es lo que necesitas saber y hacer de inmediato.

Equipo de trabajo legal trabajando en una intervención de la UGPP

1. Entiende el alcance real del requerimiento

La UGPP actúa como autoridad fiscalizadora para garantizar que los empleadores cumplan adecuadamente con el pago de aportes al sistema de seguridad social. Si has recibido una visita, requerimiento o notificación, es probable que esté relacionado con:

  • Omisión de aportes a salud, pensión o parafiscales.
  • Inconsistencias en las planillas PILA.
  • Discrepancias entre la nómina y los ingresos reportados.
  • Posible descalificación de trabajadores como independientes.

¿Por qué esto es importante? Porque no se trata solo de corregir pagos atrasados. La UGPP puede aplicar intereses moratorios, sanciones por inexactitud e incluso liquidar los aportes con base en estimaciones, si considera que no hay colaboración por parte de la empresa.

2. No improvises: necesitas una estrategia legal inmediata

Responder a la UGPP requiere más que voluntad: exige un enfoque técnico, estratégico y legal. Un solo error puede traducirse en sanciones adicionales o pérdida de la oportunidad de defensa.

¿Qué pasos debes seguir?

  • Activa tu equipo legal inmediatamente: no dejes la respuesta a cargo de un contador o del área de RRHH sin asesoría jurídica especializada.
  • Solicita copia completa del expediente: necesitas conocer exactamente qué está evaluando la UGPP.
  • Evalúa riesgos y prepara evidencia: documenta contratos, planillas, soportes contables y cualquier elemento que permita sustentar tu posición.
  • Define la estrategia: conciliación, corrección voluntaria, respuesta técnica al requerimiento o defensa en vía gubernativa.

Encuentra tu área de práctica ideal con nuestra solución 360°

Intervención de la Unidad de Gestión Pensional y Parafiscales

3. Evalúa si tienes derecho a reducción de sanciones

La normatividad permite a las empresas que corrijan voluntariamente sus errores pueden obtener importantes beneficios en reducción de sanciones. Pero esto solo es posible si se hace antes del inicio de la etapa sancionatoria o dentro de ciertos plazos legales.

Cada caso debe evaluarse con lupa. En algunos escenarios, presentar una corrección puede ser riesgoso si no se ha analizado la base jurídica de la liquidación inicial.

4. Prepara a tu empresa para un eventual proceso contencioso

Incluso si respondes adecuadamente, la UGPP puede mantener su criterio y proceder a emitir una liquidación oficial. En ese caso, el camino natural es la vía gubernativa (recurso de reconsideración) y posteriormente una demanda ante la jurisdicción contenciosa administrativa.

Por eso es clave dejar una trazabilidad clara desde el inicio: todas las comunicaciones deben ser precisas, técnicas y sustentadas en evidencia documental sólida.

5. Aprende del caso: implementa controles estructurales

Muchas empresas descubren en medio de una fiscalización que sus procesos internos de liquidación, contratación y reporte de aportes están mal estructurados. Esta es la oportunidad perfecta para:

  • Revisar la tipología contractual de los colaboradores.
  • Establecer políticas claras de tercerización o contratación por prestación de servicios.
  • Validar los cruces entre nómina contable, nómina PILA y reportes fiscales.
  • Alinear procesos entre el área contable, financiera, jurídica y de RRHH.

Un buen diagnóstico legal post-intervención puede ser la diferencia entre evitar o enfrentar nuevas sanciones en el futuro.

También puedes leer: Regulación de la jornada laboral en Colombia: reducción, turnos y recargos

Trabajadora de una empresa presentando estrategias para prevenir una intervención de la UGPP

¿Y si no haces nada? El costo es alto (y acumulativo)

Ignorar o demorar la respuesta a la UGPP no detiene el proceso, al contrario, lo acelera en tu contra. Las sanciones por omisión e inexactitud pueden superar fácilmente el 20% al 100% de los aportes estimados, sin contar intereses. Además, la entidad puede iniciar procesos de cobro coactivo, embargos y afectación de tu reputación empresarial.

¿Intervención de la UGPP En Faroo Legal tenemos el equipo exacto para este caso

En Faroo Legal contamos con un ecosistema de especialistas en derecho laboral, tributario, seguridad social y derecho contencioso, que ya han atendido múltiples procesos de fiscalización de la UGPP con éxito.

Trabajamos con metodologías ágiles y precios predecibles, sin cobros por hora ni estructuras burocráticas, para dar una respuesta inmediata, estratégica y técnicamente sólida.

📩 Contáctanos ya para una evaluación sin compromiso:

No estás solo. La diferencia entre una intervención que arruina tu operación y una que logras resolver con éxito es tener el respaldo legal correcto desde el primer momento.

Facebook
Twitter
LinkedIn

También te puede interesar...

Recibe información cuando subamos un nuevo artículo:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Trabajemos juntos