Conflictos en empresas familiares ¿cómo evitarlos antes de que sea tarde?

Reunión de conflictos en empresas familiares

En Colombia, más del 86% de las empresas son familiares, de acuerdo con PwC. Sin embargo, solo el 13% sobrevive hasta la tercera generación según el Consejo de Empresas de Familia, y apenas un 33,5% llega al quinto año de vida citando a Confecámaras. Aunque estos negocios representan un pilar clave de la economía y […]

El Compliance como buena práctica empresarial

Oficial de cumplimiento realizando un informe de compliance empresarial

El Compliance, o cumplimiento normativo, no solo es un conjunto de procedimientos. Es una filosofía orientada a las buenas prácticas y normas que una organización debe adoptar para identificar, clasificar, mitigar y evaluar frente a sus riesgos operativos y legales. En la actualidad, es tendencia escuchar en el mundo empresarial la “obligatoriedad” de implementar sistemas […]

Programas de cumplimiento: 9 elementos clave en la competencia económica

Según el “Estudio y análisis de la percepción sobre temas de competencia económica y la labor de la COFECE”, realizado para la Comisión Federal de la Competencia Económica (COFECE), un 80% de los empresarios y formadores de opinión reportaron que tenían un bajo o nulo conocimiento sobre la ley de protección de la competencia económica. […]

Gobierno Corporativo en empresas familiares: un tema olvidado

Reunión de gobierno corporativo en empresas familiares

Mucho se habla del gobierno corporativo en empresas familiares, pero no siempre se aborda la razón de su importancia. Un estudio elaborado en los años 80 dentro del libro “Manteniendo el Negocio de Familia Saludable” (Keeping the Family Business Healthy) estableció que el 66% de las empresas familiares fracasan antes de llegar a la tercera […]

Sagrilaft: ¿qué es y cómo implementarlo?

La administración o gestión del riesgo integral es un componente profundamente importante para las empresas y organizaciones, pues, salvaguarda la responsabilidad y el éxito de los negocios. Una de las herramientas más importantes para lograr esto es la implementación del SAGRILAFT, Sistema de Administración del Riesgo de Lavado de Activos y Financiación del Terrorismo. n […]

Reunión ordinaria de la Asamblea General: ¿y si no se hace antes del 31 de marzo?

En ocasiones no es fácil coordinar la agenda de los accionistas o simplemente por razones ajenas a la voluntad de los administradores de la sociedad, no es posible llevar a cabo la reunión ordinaria de la Asamblea General durante los tres primeros meses del año. Ante estas circunstancias surgen interrogantes como ¿Qué hacer para que […]

Asamblea Ordinaria en 2025: ¿hasta cuándo tienen plazo las empresas?

Con el avance de los meses, cada vez se acerca más la fecha límite para realizar la primera Asamblea Ordinaria a cargo del máximo órgano social de una sociedad (asamblea general de accionistas o junta de socios). De acuerdo con la ley, esta reunión debe efectuarse por lo menos una vez por año, ya sea en la […]

Mayorías deliberatorias y decisorias en las Sociedades por Acciones Simplificadas SAS

Anteriormente, hablamos de las Sociedades por Acciones Simplificadas SAS. En dicho artículo, se habló de que están conformadas por un socio o más, es decir, que para legalizar dicha figura mercantil solo es necesario un accionista. Esto implica que la normatividad alrededor de las mayorías deliberatorias y decisorias es un tema de alta relevancia. Por […]

Vesting: Protegiendo el futuro del negocio a través de la continuidad del equipo

Uno de los mayores desafíos de cualquier negocio es garantizar la continuidad del talento. En el mundo de los emprendimientos, esta realidad es especialmente dinámica y crítica. En ese entorno cambiante, la continuidad es un preciado valor que puede marcar la diferencia. Así, el “Vesting” emerge como un mecanismo relevante. Exploraremos cómo el Vesting es […]

Sociedades por acciones simplificadas (SAS): ¿qué son?

Las sociedades SAS (Sociedades por acciones simplificadas) surgieron con la expedición de la Ley 1258 de 2008, como respuesta a la necesidad de crear un modelo societario que siguiera las normas de la sociedad anónima pero que permitiera que las reglas de constitución y desarrollo fueran más simples. De esa manera, se buscó que facilitara el […]